Un beneficio de este proceso es que su tarifa de asignación no se utiliza para los costos de cierre, por lo que su ganancia será exactamente lo que está escrito en los contratos. Una posible desventaja es que confía en el comprador y el vendedor para abordar cualquier problema en el camino y cerrar oficialmente el trato. Se le paga en o después del cierre, por lo que puede ser estresante esperar a que eso suceda, especialmente porque a veces las ofertas fracasan, y no tiene ningún recurso legal si eso sucede. Sin embargo, si conoce a sus compradores, su riesgo puede mitigarse significativamente. Otra opción de venta al por mayor es un cierre doble (también conocido como cierre simultáneo o cierre consecutivo ). Este proceso implica dos contratos generalmente firmados el mismo día, a veces con solo 20 minutos entre los cierres. El primero es el vendedor que le vende (la transacción A-to-B), en la que su nombre o el de su empresa se pone en el título. El segundo contrato implica que usted venda al comprador (la transacción B-to-C); la segunda transacción generalmente paga por la primera, lo que significa que no tiene que poner nada de su propio dinero en la compra de la propiedad. Debido a que el abogado ya tiene el dinero para la transacción B-to-C, está claro que la transacción A-to-B sucederá, por lo que la B-to-C generalmente se lleva a cabo primero. Ninguna de las partes conocerá sus ganancias, por lo que esta es la mejor opción si prefiere mantenerla en privado. Sin embargo, hay un inconveniente: tendrá que pagar los costos de cierre tanto cuando lo compre como lo venda, por lo que su ganancia total podría ser menor. Hay algunos puntos importantes a tener en cuenta con ambos tipos de transacciones. Primero, si usted es un agente de bienes raíces, a menudo no puede asignar el contrato porque está
39
Powered by FlippingBook